Estados Unidos entró en la cuenta regresiva ante la irreductible postura de los republicanos que se negaron a aumentar el techo del endeudamiento.
Por Walter Goobar
Para Tiempo Argentino
Estados Unidos entró en la cuenta regresiva ante la irreductible postura de los republicanos que se negaron a aumentar el techo del endeudamiento. A la cabeza de este movimiento se encuentra el ultraconservador Tea Party, capaz de ahogar el pragmatismo de los líderes republicanos para erigirse en gran vencedor de la crisis fiscal.
El Tea Party se apoya en pequeños grupos de activistas y en los cheques en blanco de multimillonarios conservadores como los hermanos Koch y lograron, pese a ser a minoría en el Congreso, "atar las manos" del presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, y el resto de líderes moderados del partido.
Personajes ultramontanos como el senador Ted Cruz o Michele Bachmann y Steve King están convencidos de que paralizar la administración es un mal menor en su batalla contra el mayor logro interno de la presidencia de Barack Obama: su descafeinada reforma sanitaria. Según esta ley de 2010, todo estadounidense deberá tener un seguro médico para el 1º de enero de 2014 asignándose fondos públicos para las personas sin solvencia económica, dando así la oportunidad de un acceso a la salud a más de 48 millones de estadounidenses. Para el Tea Party esta ley representa un intento de encaminar el país hacia el "socialismo" que debe ser rechazado.
Obamacare fue elaborado por las compañías privadas de seguros y serán beneficiadas con unos 50 millones de nuevos asegurados. Según esta ley, los empleadores están obligados a pagar el seguro médico a los trabajadores que laboran 30 o más horas a la semana. De acuerdo a estudiosos del mercado laboral, los empleadores reducirán personal a tiempo completo para remplazarlo por trabajadores a tiempo parcial. Incapaces de derrotar la reforma en los tribunales o las urnas, el Tea Party y sus apoyos financieros planearon desde comienzos de este año una nueva estrategia vinculada a la negativa de seguir financiando el gobierno federal si no se eliminaban los fondos para esa legislación.
Los expertos coinciden en que las consecuencias de un default serían horribles, peor que cuando en 2008 colapsó Lehman Brothers. El economista jefe de JP Morgan, Michael Feroli, también cree que la capacidad del gobierno de evitar el default no significa que la economía pueda evitar una recesión.
Un interesante blog, The Economic Collapse, recoge una lista de 12 advertencias hechas por destacados analistas y banqueros sobre las consecuencias que tendría el impago de la deuda de EE UU. Gerald Epstein, profesor de economía en la Universidad de Massachusetts Amherst, dice: "El default haría que la quiebra de Lehman Brothers pareciera un juego de niños"; Tim Bitsberger, ex funcionario del Tesoro con George W. Bush, afirma: "Sí fracasamos con el pago de intereses, ello sorprendería mucho a Lehman"; Peter Tchir, fundador del TF Market Advisors de Nueva York, dice: "Una vez que el sistema relacionado con la liquidación y los pagos comienza a colapsarse, entonces desaparece la liquidez, como vimos después de Lehman"; Bill Isaac, presidente de Fifth Third Bancorp, de Cincinnati, arriesga: "Ni siquiera podemos imaginar todas las cosas que pueden ocurrir, al igual que Henry Paulson no pudo imaginar todo lo malo que podrían suceder si dejaba colapsar a Lehman"; Jim Grant, fundador del Observador de la Tasas de Interés de Grant, dice: "Los mercados financieros se basan en la confianza. Si sacuden esta confianza, tienen un desastre"; Richard Bove, vicepresidente de investigación del banco de inversión Rafferty Capital Markets, explica: "Si realmente incumplen con la deuda, de lo que realmente estamos hablando es de una depresión"; el viceministro de Finanzas de China, Zhu Guangyao, afirma: "EE UU es claramente consciente de las preocupaciones de China sobre la situación de estancamiento económico (en Washington) y la petición de China a EE UU para garantizar la seguridad de las inversiones chinas"; el Departamento del Tesoro de EE UU afirma: "Un incumplimiento de pagos no tendría precedentes y constituiría una catástrofe en potencia: los mercados de crédito podrían congelarse, el valor del dólar podría desplomarse, las tasas de interés estadounidenses podrían dispararse, los efectos indirectos negativos podrían repercutir en todo el mundo, y podría haber una crisis financiera y la recesión que podría hacerse eco de los acontecimientos de 2008 o algo peor"; Goldman Sachs por su parte afirma: "Estimamos que la presión fiscal podría alcanzar el 9% del PIB. Si permitimos que esto ocurra, podría darse lugar a una rápida desaceleración de la actividad económica, si no se corrige rápidamente"; Simon Johnson, ex economista jefe del FMI, dice: "Sería una locura no pagar, pero ya no estamos en una probabilidad del 0%"; Warren Buffett: "Debería ser como las bombas nucleares, demasiado terribles para ser usadas"; Bloomberg expresa: "Cualquiera que recuerde el colapso de Lehman Brothers sabe lo que es un desastre financiero global. El default del gobierno de EE UU (...) será una calamidad económica como ninguna otra que el mundo haya visto jamás."
Ningún economista serio se atreve a defender con sólidos argumentos el funcionamiento del sistema capitalista en EE UU ni nadie puede explicar por qué se le permite que imprima tantos dólares sin respaldo como demande el mercado, así como tampoco nadie es capaz de justificar una deuda de más 16,7 billones de dólares. Cualquier otra economía que funcione igual sería rápidamente aislada del sistema mundial.
Los acuerdos del sistema financiero de Bretton Woods, de 1944, permitieron a EE UU imponerse con el dólar –entonces respaldado en oro– como moneda de reserva y transacción mundial. Aquella dependencia obligada luego de la destrucción de Europa en la II Guerra Mundial fue afianzada en 1971 cuando Richard Nixon cometió la mayor estafa de la historia mundial al abandonar el patrón oro.
Hoy China (con el 20,4%), Japón (con el 20,2%) y el Reino Unido (con un 12,4%) son los mayores poseedores de reservas mundiales en dólares y acreedores de la deuda estadounidense, lo que implica que la crisis en EE UU repercute directamente en las economías más importantes del mundo.
La onda expansiva produciría el cambio de patrones de consumo de los países emergentes, una maratón alcista de los precios del crudo y restricciones a la exportación de los principales graneros mundiales para asegurar su autoabastecimiento, lo que podría provocar el desabastecimiento de productos agrícolas básicos para la alimentación, elevar sus precios hasta niveles estratosféricos y provocar una nueva crisis alimentaria mundial. Dicha crisis irá "in crescendo" hasta el 2016 y afectaría a las Antillas, América Central, México, Colombia, Venezuela, Egipto, Corea de Norte, la India, China, Bangladesh, Sudeste Asiático y Este de Europa, ensañándose con el África Subsahariana y pudiendo pasar la población atrapada en la hambruna de los 1000 millones actuales a los 2000 millones estimados por los analistas.
Los países emergentes (BRICS, México, Corea del Sur y "Tigres asiáticos") sufrirán un severo estancamiento de sus economías, no siendo descartable su entrada en recesión tras un decenio espectacular con tasas de crecimiento superiores a los dos dígitos. Los países del Tercer Mundo verían estranguladas sus exportaciones y depreciadas sus monedas por la contracción de la demanda mundial de materias, obligaría a una gran parte de su población a vivir por debajo del umbral de la pobreza por tasas de inflación desbocadas e incrementos de su deuda externa.
15-OCTUBRE-2013