En el Centro de Prensa de Moscú se llevó a cabo la semana pasada, un Foro de Medios organizado por la agencia de noticias rusa Rossiya Segodnya, en el cual periodistas de una treintena de países debatieron el futuro de los medios de comunicación en un contexto de polarización entre los medios denominados "dominantes" y los alternativos, en la época en que la credibilidad de la prensa está puesta en tela de juicio.
Walter Goobar
Desde Moscú
Recorrer la capital de Rusia, el país más grande del mundo, es un paseo por la historia reciente del viejo continente: La Plaza Roja -cuyo nombre no tiene nada que ver con motivos políticos, sino que Krásnaya plóshchad, significa bella y roja a la vez-, es un lugar perfecto para inmortalizar el momento en una foto con dobles del zar Nicolás II y Lenin. Allí se alza el Kremlin, una fortaleza amurallada desde donde Napoleón vio arder Moscú, Lenin diseñó la dictadura del proletariado, Stalin dirigió la Gran Guerra Patria contra el nazismo y desató feroces purgas internas, Kruschov hizo la guerra fría, Gorbachov puso en marcha la perestroika, Yeltsin precipitó el régimen comunista y Vladimir Putin maneja las riendas de la Rusia moderna.
Pero Moscú no es sólo historia, espira vitalidad. La ostentación y la opulencia han doblegado su pasado. Sigue teniendo imponentes y sobrios edificios grises pero ha dicho adiós para siempre a la austeridad. Actualmente está entre las ciudades más caras del globo y supera a Nueva York, según la revista Forbes, en concentración de multimillonarios. Los coches Lada de la era soviética han dejado el paso a suntuosos Mercedes con chófer y otros automóviles de lujo. El centro moscovita es hoy un templo del derroche sin medida y de la vida nocturna libertina. Moscú es una ciudad de contrastes y contradicciones. En la Plaza Roja se enfrentan el Mausoleo de Lenin y los suntuosos almacenes GUM, a las que sólo acceden los multimillonarios, cultores de un capitalismo desenfrenado.
En el Centro de Prensa de Moscú se llevó a cabo la semana pasada, un Foro de Medios organizado por la agencia de noticias rusa Rossiya Segodnya, en el cual periodistas de una treintena de países debatieron el futuro de los medios de comunicación en un contexto de polarización entre los medios denominados "dominantes" y los alternativos, en la época en que la credibilidad de la prensa está puesta en tela de juicio.
No es sencilla la distinción entre medios dominantes y alternativos, sin embargo alguno de los directivos de la agencia Sputnik delimitó la frontera entre unos y otros de acuerdo a si suscriben la teoría del excepcionalismo estadunidense, por el cual Washington se arroga a si mismo el papel de gendarme global en un mundo unipolar, mientras que los medios alternativos brindan una visión multipolar de las relaciones internacionales. Lo cierto es que Moscú está prestando mayor atención al desarrollo de medios en distintos idiomas para contrarrestar el discurso hegemónico de Washington y la OTAN que pretenden demonizarlo: Si uno quiere deleitarse con las incisivas entrevistas de Larry King, hoy no las encuentra en CNN sino en el canal Russia Today. King no es una excepción: varios periodistas de renombre han migrado de los medios corporativos a medios alternativos como Telesur, Al Jazeera en estos 15 años en que Estados Unidos ha permanecido en guerra permanente.
El foro de medios recibió la sorpresiva visita de dos personalidades que no estaban en el programa: el presidente Vladimir Putim, lo que muestra la importancia que el Kremlin le asigna a la confrontación mediática con Washington, y Julian Assange, el fundador de Wikileaks asilado desde hace cuatro años en la embajada de Ecuador en Londres, quien intervino por teleconferencia.
Assange explicó que no comparte el optimismo expresado por varios de los ponentes en el sentido de que el poder monopolizador de los grandes grupos mediáticos se está debilitando.
El fundador de WikiLeaks indicó que aunque la correlación de fuerzas en la industria de la información está cambiando gracias al entorno digital y al terreno que han ido ganando otros medios, los llamados “alternativos”, los gigantes de la comunicación siguen en control de los flujos informativos. Assange señaló que en el horizonte hay un nuevo monopolio mucho más poderoso y apuntó a Google, la empresa dominate de Internet que hoy en día controla el 80 por ciento de la información que fluye a través de los teléfonos inteligentes.
Según Assange hay una relación tan promiscua y estrecha entre la Casa Blanca y el gigante informático que estos comparten funcionarios y la idea de que Estados Unidos es el árbitro planetario.
Assange ahondó en el concepto “del capitalismo de vigilancia”, del que forman parte no sólo Google, sino las empresas que manejan las principales redes sociales a nivel global, Facebook y Twitter y vaticinó una continuación de las políticas guerrieristas si Hillary Clinton resulta electa a la Presidencia.
Milenio de México
16-JUN-2016