buscar
videos
Entrevista a W. Goobar en el Noticiero de Telefé
Trailer documental sobre Estela Carlotto
Mujeres, según Galeano
Rmtrevista en Canal Metro
Emtrevista en Canal Metro
ESTELA: Documental de S. Di Florio y W. Goonar

Suicidios argentinos

Una larga serie de muertes sospechosas

La extensa lista de muertes entre los testigos clave en causas que tienen como protagonista –directo o indirecto- a Carlos Saúl Menem, sorprende y asusta: la tasa de “suicidios” y de mortalidad entre los testigos de estos casos seguramente supera la media argentina. Aduana paralela, drogas, tráfico de armas y lavado de dinero son los ingredientes de esta película que, en realidad, nadie quiere ver.

Walter Goobar
Jim Garrison, el fiscal norteamericano que investigó el asesinato del presidente John Kennedy demostró que los suicidios y las muertes sospechosas de varias decenas de testigos del magnicidio superaba tanto los iondices de suicidios del país como todos los cálculos probabilísticos y no podían ser achacados al azar. Si bien en la Argentina no hay estadísticas confiables sobre suicidios ni muertes accidentales para hacer una proyección equivalente, la extensa lista de muertes entre los testigos clave en causas que tienen como protagonista –directo o indirecto- a Carlos Saúl Menem, sorprende y asusta: la tasa de “suicidios” y de mortalidad entre los testigos de estos casos seguramente supera la media argentina. Aduana paralela, drogas, tráfico de armas y lavado de dinero son los ingredientes de esta película que, en realidad, nadie quiere ver.
1991: el ex brigadier Rodolfo Echegoyen que se desempeñó como jefe de la Aduana a instancias de Alfredo Yabrán. El brigadier no lograba entender por qué razón en la Aduana de Ezeiza se había instalado al sirio Ibrahim Al Ibrahim, concuñado de Carlos Menem y luego protagonista, junto a su mujer Amira Yoma, del Yomagate, el escándalo sobre el supuesto ingreso de narcodólares a través de Ezeiza. Echegoyen apareció “suicidado” el 10 de noviembre de 1990, un mes después de su renuncia al cargo. Su muerte dudosa fue presentada como un suicidio sin rastros de suicidio y el juez Roberto Marquevich cerró la causa.
1994: El 22 de febrero de 1994, el financista Juan María Bader fue encontrado en el baúl de su auto con un tiro en el pecho. Enfrentaba un juicio en el que estaba acusado de ser partícipe de una estafa por 15 millones de pesos. Se dijo que movía dinero negro de gente muy poderosa. Su familia había recibido amenazas de muerte y 30 horas antes de ser asesinado, Bader había desaparecido de su casa.
1994: Un disparo en la cabeza acabó en la madrugada del 20 de abril de 1994 con la vida del manager de la diversión nocturna Leopoldo “Poli” Armentano, quien venía de comer y discutir con Guillermo Cóppola, con el valet presidencial Ramón Hernández, y con el jefe de la custodia presidencial, comisario Guillermo Armentano. La familia Armentano aduce que ese dia Armentano habóa tenido una discusión de negocios con el secretario de Estado. Hernández había ofrecido comprar por dos millones y medio de dólares un contrato de cuatro millones.
1994: El 29 de agosto de 1994 fue asesinado el subcomisario de la policía bonaerense Jorge Gutiérrez que investigaba la aduana paralela
1995: Un 15 de marzo muere al estrellarse su helicóptero Carlitos Menem Jr. Y junto con él, Silvio Oltra, que lo acompañaba. Entre 1995 y 1996, mueren tres testigos clave de la caída del helicóptero que piloteaba el hijo del Presidente. En todos los casos, se habló de muerte natural. Más de diez testigos de este caso han fallecido .
1995: El 26 de septiembre fue “ejecutado” Miguel Luis Lukow, uno de los dos peritos oficialmente reconocidos por la Junta de Accidentes Aéreos que llegó al escenario de la muerte de Carlitos Menem. Lukow murió en un extraño intento de robo en la puerta de su casa. La esposa de Lukow vio todo desde la terraza de su casa y sostiene que dos jóvenes se acercaron a su marido y le dispararon sin mediar palabra. El autor del supuesto robo Angel Daniel Antakle fue muerto dos días después y nunca llego a declarar.. Entre los enigmas que encierra la causa está el hecho que Lukow firmó el peritaje que avala la teoría del accidente, despues de muerto. Al poco tiempo, también murió de un aparente infarto el ayudante de Lukow, Felix Bonachera que había estado en el lugar del siniestro.
1996: El 8 de octubre de 1996, en uno de los momentos más dramáticos en la
investigación por el contrabando de armas a Croacia y a Ecuador se estrella en el Campo Argentino de Polo, en Palermo el helicóptero que transportaba a dos importantes testigos del caso de las armas: el general Juan Carlos Andreoli, ex interventor en Río Tercero después de la explosión y el coronel Rodolfo Aguilar, ex agregado militar en Lima y jefe de la Central Reunión de Inteligencia Militar (CRIM), ex Batallón de Inteligencia 601. En la Justicia sobrevoló la hipótesis del atentado para acallar a testigos demasiados peligrosos para los responsables de la venta ilegal de armas
1997. Víctima de un “ataque cardíaco” muere Vicente Bruzza, técnico de Río Tercero. Había denunciado irregularidades en la explosión del arsenal y en la exportación de armas.
1998. Tres meses después de declarar ante la justicia, muere Franciso Callejas a causa de un paro cardíaco. Era técnico en Río Tercero, y en 1994 viajó a Croacia para calibrar tres cañones vendidos ilegalmente.
1998: Para la justicia argentina el empresario Alfredo Enrique Nallib Yabrán se suicidó el 20 de mayo de 1998 después de dispararse un tiro de escopeta en la boca en el baño del casco de la estancia San Ignacio en la privincia de Entre Ríos. Yabrán, uno de los hombres más poderosos de la argentina estaba acusado de la muerte del fotógrafo José Luis Cabezas.
1998:El 25 de de agosto fue encontrado muerto en su departamento el capitán de navío retirado Horacio Estrada, una de las piezas clave de la investigación. Tres días antes, había presentado a la justicia un escrito donde reconocía su gestión en el tráfico de armas a Ecuador pero negaba ser responsable de la maniobra. Aunque era diestro tenía un tiro en la sien izquierda.
1998: el 14 de septiembre, murio otro testigo clave en la causa de las armas, aparentemente de un infarto. Se trata del ex subadministrador de la Aduana de Buenos Aires, Carlos Alberto Alonso, de 55 años, quien debía declarar ante el juez en lo Penal Económico Marcelo Aguinsky. Alonso era jefe de verificación de embarques de armas, explosivos y pólvora de la Aduana en 1991, cuando fueron trianguladas armas argentinas a Croacia.
1998: Marcelo Cattaneo uno de los primcipales protagonistas del escándalo IBM-Banco Nación desapareció el 30 de septiembre de 1998 y se lo encontró ahorcado en la ciudad universitaria el 4 de octubre del mismo año.
2001: El 4 de febrero de 2001 apareció muerto junto a su esposa en un hotel
de Cariló, Mariano Perel, un financista experto en operaciones de lavado de dinero. Al principio se pensó en un suicidio, pero la Justicia determinó que fue un asesinato.
2003: El 11 de enero pasado se suicidó la diputada formoseña Martha Meza que juraba ser la madre de un hijo extramatrimonial del ex presidente Carlos Menem. Meza ingirió grandes cantidades de un plaguicida. Su hijo, Carlos Nair ha demandado a Carlos Menem para que reconozca su presunta paternidad.
2003: El subcomisario de la policía bonaerense Jorge Luis Piazza era testigo en la causa de la muerte del subcomisario Jorge Gutiérrez, que investigaba la aduana paralela. En pocos dias tenía que declarar en esa causa.
Revista Veintitrés
18-07-2003

libros
El tercer atentado
El caso de los dos atentados perpetrados en la Argentina, combina muchos de los temas más candentes de nuestra historia reciente: terrorismo internacional y terrorismo de Estado, espionaje, asesinatos políticos...
Osama Bin Laden El banquero del terror
Los mitos y las historias verdaderas sobre Osama Bin Laden se arremolinan en la imaginación de millones de seres humanos como el humo de las Torres Gemelas...
Copyright 2011 -- Todos los derechos reservados